1) planos:
- primerísimo primer plano: en este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc...
ejemplo vemos que al hombre le llega el mensaje del chico telepaticamente la cámara se acerca cada vez
mas hasta llegar al primerísimo primer plano.
-primer plano: el primer plano, en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros.
este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo plano, se corresponde con una distancia intima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
-plano medio: el plano medio, encuadra desde la cabeza a la cintura se correspondería con la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos por ejemplo una entrevista entre dos personas.
-plano panorámico: el plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. el sujeto o no esta o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio.
-plano lejano: el plano lejano, el paisaje ya no forma parte de la composición en cambio se le da mayor importancia al decorado y los personajes son tomas mas cercana en la que todavía podemos ver buena parte de la escena.
- plano general: muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario a veces se muestra al sujeto ente un 1/3 de la imagen.
se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
2) enfoques
-enfoque picado: se llama así a los enfoques que son vistos desde arriba de la linea del horizonte por lo general se toma el picado a 45°.
-enfoque contrapicado: se llama así al enfoque que se utiliza debajo de la linea del horizonte.
al igual que el picado, contrapicado se suele dibujar a 45°.
- enfoque supino: es un enfoque tomado desde el ras del suelo.
como un contrapicado pero bastante mas angulado
(suele ser a 90°).
- enfoque cenital: se le dice asi al enfoque picado a 90°. es muy usado para hacer planos arquitectónicos.
- enfoque selectivo: es mas que jugar con la profundidad del campo y el enfoque buscando un ajuste de estos dos que yude o destacar mas unos objetos u otros en una foto